viernes, 6 de diciembre de 2013

TEMA 2

CÓDIGO CIVIL ESPAÑOL

El código civil español es la norma jurídica que contiene el fundamento del derecho civil de carácter común en España. Es uno de los códigos civiles más tardíos en aparecer debido a tensiones sociopolíticas, religiosas y territoriales.

Fue promulgado en 1889, aun sigue vigente, pero a sufrido algunos cambios.

Tuvo 2 etapas:
Primera Etapa:  se persigue la formulación de un Código único que rigiera en todo el territorio. En 1846 se creó el proyecto más importante del código, que aun están en la actualidad. En 1851 se remite al Gobierno dicho proyecto codificador realizado principalmente por Florencio García Goyena, basado en el Código napoleónico, pero manteniendo la tradición y esencia española en numerosas instituciones, principios y fundamentos. Sin embargo, no prosperó por considerarse excesivamente radical en materias sociales y religiosas. En 1880 renace la aspiración codificadora, adaptándose el sistema de creación de un único código basado en los regímenes de las diversas regiones con derecho civil propio, recogiendo las instituciones más características de cada una.

Segunda Etapa:  se persigue la publicación de un Código Civil general sobre la base del Derecho Castellano y Apéndices, en los que se contendrían las particularidades vigentes en los territorios foralesEn este periodo hubo dos Leyes de Bases por la que se ordenó la redacción de un Código Civil:  - El proyecto de 1881 que no tuvo aceptación al eliminarse los tradicionales derechos supletorios de los territorios forales; y  - El proyecto de 1889 que fue más respetuoso con los derechos forales, al establecer el principio de unidad en algunas materias y el sistema de apéndices para otras.

Estructura:
 Título preliminar. De las normas jurídicas, su aplicación y eficacia (artículos 1 al 16)
Libro primero. De las personas. (artículos 17 a 332)
Libro segundo. De los bienes, de la propiedad y de sus modificaciones (artículos 333 a 608)
Libro tercero. De los diferentes modos de adquirir la propiedad (artículos 609 a 1087)
Libro cuarto. De las obligaciones y contratos (artículos 1088 a 1976)




CÓDIGO DE COMERCIO

El código de comercio es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles.
Los códigos de comercio se comenzaron a elaborar y promulgar a partir de la Ilustración, y partiendo del precedente la codificación del Derecho de Francia, que realizó Napoleón Bonaparte.

Su precedente es el  código Napoleónico de de 1807, entró en vigor en 1886.
Está formado por 4 libros:
Libro primero. del comercio general y de los comerciantes.
Libro segundo. de los contratos especiales de comercio.
Libro tercero. del comercio marítimo.
Libro cuarto. de la suspensión de pago y de la quiebra en general.
Ley 50/1980, de 8 de octubre, del contrato de trabajo.
Ley 19/19885, de 16 de julio, cambiaria y del cheque.
Ley 27/1999, de 16 de julo, de cooperativas.





No hay comentarios:

Publicar un comentario